Prácticas en Empresa

Las prácticas en empresas deberán ser completadas por los alumnos del máster que elijan el perfil profesional. Se trata de una asignatura de 12 créditos cuyo objetivo es permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento. Mediante una estancia formativa tutelada en una entidad colaboradora de no más de tres meses de duración (300 horas), o bien mediante la realización de un proyecto tutelado basado en información suministrada por una entidad colaboradora.
Los alumnos que se encuentren trabajando y deseen realizar la práctica en su empresa deberán centrar su proyecto formativo en unos contenidos que sean diferentes a los establecidos en su relación contractual. Es decir, el proyecto formativo deberá diferir del contenido habitual de su trabajo.
La supervisión de la práctica se llevará a cabo por parte de dos tutores: tutor de empresa, designado por la empresa con la que se tenga firmado el convenio, y tutor académico, designado por el coordinador del máster.
La práctica se comenzará aproximadamente en el mes de febrero, si bien desde el Vicedecanato de Prácticas y a solicitud de la empresa se podrá adelantar o retrasar en el tiempo dicho proyecto formativo.
Relación histórica de convenios de prácticas con empresas e instituciones. Desglose por cursos.
Perfil del profesorado tutor de las prácticas en empresas y criterios de asignación
La asignación del profesorado para la tutorización de prácticas viene regulada por el reglamento marco UCA/CG08/2012 y el Reglamento Interno de la Facultad de CCEE y Empresariales.
Los tutores son todos profesores de Masterup. La asignación de tutores se hace seleccionando para cada práctica el profesor cuyo perfil docente o investigador se adapte al perfil de la práctica que va a realizar el alumno (proyecto formativo de la práctica), o aquel con un amplio conocimiento de la empresa debido a la dilatada experiencia tutorizando prácticas en ella.
La asignación definitiva del prácticas y tutores se publica a los alumnos a través de la página web del máster y del Campus Virtual.
Erasmus+practicas
El programa Erasmus Prácticas tiene como objetivo fomentar la movilidad de estudiantes y recién titulados para la realización de prácticas en empresas, centros de formación, centros de investigación y otras organizaciones de países que participan en el programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
Más información en: Erasmus+practicas y aquí
Plan Integral de Formación para el Empleo
El Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica , a través de la Unidad de Prácticas en Empresa y Empleo, pone en marcha la el PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (PIFE), con la finalidad de mejorar la empleabilidad de los alumnos matriculados en la Universidad de Cádiz.